Infografía del campamento
Antes que una ciudad, Astorga fue un campamento militar. La arqueología urbana reciente ha descubierto parte del recinto defensivo de ese acuartelamiento de tropas, una línea de fosos que la Legio X Gemina excavó, circundando el cerro en que se asentó Asturica Augusta.
Infografía de ciudad romana Asturica Augusta
La fundación de Asturica Augusta está íntimamente ligada a la organización del territorio astur emprendida por Augusto, una vez concluidas las guerras de conquista en el Noroeste hispánico.
Su proximidad a los distritos mineros la convirtieron en el centro civil y administrativo de control del territorio, donde se establece la maquinaria estatal de la región y, por tanto, residencia del Legado jurídico y del procurador para Asturia y Gallaecia, cargos en estrecha relación con las extracciones de oro que debían centralizarse en la ciudad hasta su traslado a Roma. Los restos arqueológicos y epigráficos hallados hasta el momento en la ciudad dan buena cuenta de la complejidad y el cosmopolitismo que alcanzó la sociedad asturicense durante los tres primeros siglos de su existencia.
Astorga, por tanto, tiene desde sus orígenes un marcado carácter urbano que ha mantenido a lo largo de veintiún siglos, ostentando, en la actualidad, la capitalidad comercial y cultural de un extenso espacio geográfico que engloba varias comarcas.
Museo romano de Astorga
En el año 1978 Astorga es declarada Conjunto Histórico Artístico, quedando, el área delimitada por sus murallas - construidas con fines defensivos en época tardorromana (principios del siglo IV d.C.) - , como zona de especial protección.
Desde 1984 se vienen realizando excavaciones arqueológicas sistemáticas. Hasta hoy, son más de 150 los solares que han sido objeto de intervención arqueológica y que han permitido avanzar notablemente en el estado de investigación y conocimiento de la antigua Asturica.
Estos trabajos, además de su repercusión estrictamente científica, han tenido otra vertiente muy enriquecedora que han dado lugar a actuaciones de conservación In situ de algunos de los restos arquitectónicos romanos encontrados. El resultado de todo ello es la actual “RUTA ROMANA” una experiencia pionera en España en actuaciones arqueológicas.